Inundación 2
Hoy te invito a disfrutar de una poesía de una de las escritoras más descaradas y preciosas que conozco, Sor Juana Inés de la Cruz. Es un fragmento lleno de placer y de claves vitales y literarias. Coincide con Emily Dickinson sobre la Inundación. Habla de la prisa, la risa y la inundación de gozos que siente esperando a su amada la virreina de México María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, condesa de Paredes. Y te hace reír cada vez que la lees. Además, explica, en mi opinión, el sentido del título, sentido clitórico del Agua, de su gran obra poética “Inundación Castálida”, dedicada a la virreina, que la publicó nada más dejar el virreinato y volver a España. “Castálida” viene de la Fuente Castalia, la de la Delfos auténtica, la clitórica, neolítica y eterna, la del templo pequeño que conserva grabada en su frontispicio la Épsilon de los Tres Trazos, peine de la Divina, la Primera, la Divina Presencia, Dama Amor. Tienta decir que Casta y Castalia tienen algo que ver, pero tendría que estudiarlo.
¿Quando tu voz sonora,
Herirà mis oìdos delicada,
Y el alma que te adora,
De inundacion de gozos anegada,
A recibirte con amante prisa
Saldrà à los ojos desatada en risa?
*******
“Yo no he sentido nunca placer en el dominio, en el dolor, en el sometimiento o en el maltrato. Hoy, terminado el patriarcado, me atrevo a decir la verdad de las mujeres, mi verdad: la verdad de las cosas que me pasan en el sentir profundo. Para documentarlo me remito a la gran escritora barroca Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), que mucho sabía del alma, del placer, del sentir y del agua. Escribió, por ejemplo, explicando el título de su libro más erótico y bello, Inundación Castálida, inspirado en las aguas divinas de la Fuente Castalia de Gea, la diosa preclásica del templo de Delfos de la épsilon de los tres trazos, libro dedicado a su amada la virreina de México o Nueva España María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga…”
(“El placer femenino es clitórico”, p. 17-18).