1. Lídia Chalaux de la Riva, El drac medieval. Aproximació al seu estudi a travès dels Bestiaris. Trabajo de DEA. Universitat de Barcelona. 2004. Sobresaliente.
  2. Oriol Catalán Casanova, Els sermons, entre cultura escrita i cultura oral. Transmissió de continguts a partir d’un recull de sermons de Sant Cugat entorn 1400. Trabajo de DEA. Universitat de Barcelona. 2004. Sobresaliente.
  3. Joaquim Salleras, La baronía de Fraga en la Baja Edad Media. Trabajo de DEA. Universitat de Barcelona. 2004. Sobresaliente.
  4. Ximena Llanes Zubieta, Las infancias olvidadas. Niños y niñas abandonados y sus nodrizas en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona (1412-1413). Trabajo de DEA. Universitat de Barcelona. 2004. Sobresaliente.
  5. Carles Díaz Martí, Beltran Nicolau i les seves fundacions monàstiques. Sant Jeroni de Montolivet, Casa de Déu i Vall de Sant Jaume. Trabajo de DEA. Universitat de Barcelona. 2004. Sobresaliente.
  6. Désirée Moya García, María García de Toledo, beata y fundadora (1340-1426). Trabajo Fin de Máster en Culturas Medievales. Universitat de Barcelona, 6 octubre 2014. Sobresaliente (10/10).
  7. Estel Falgàs Camps, Canvis en les relacions de tinença en l’entorn rural a la Catalunya Medieval anterior al conflicte remença (s. XIII i XIV). Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2014.
  8. Irina Djuric Catalán, La dimensión espiritual y simbólica del mundo de las brujas en la Baja Edad Media. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2014.
  9. Catalina Díaz Pino, Las “Buenas Damas”. Un estado de la cuestión. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2014.
  10. Alba Romagosa Giménez, La dinàmica socioeconòmica del Quarter de Mar de la ciutat de Barcelona al segle XIV. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2014.
  11. Meritxell Urbano Úbeda, Prostitución en la sociedad catalana de la Baja Edad Media. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2014.
  12. Laia Lusilla Planes, Les Valls d’Andorra durant la Baixa Edat Mitjana. Una visió socioeconòmica de la parròquia de Canillo al s. XIV-XV. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2014.
  13. Maria Roca i Llauró, La Querella de la Rosa. Els inicis de la Querella de les Dones. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2015.
  14. Luca Cortellini Laborda, Bizancio en los Imperios Búlgaros. Una historia de mutuas influencias. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2015.
  15. David Fernández Santano, Homosexualidad, Homofobia, Política, Europa, siglos XII-XIV. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2015.
  16. Mateu Berenguer Munté, L’Esglèsia dels Bons Homes a Occitània. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2015.
  17. Georgina Coll Mozota, Hildegarda von Bingen. La polifacètica abadessa del segle XII. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2015.
  18. Clifford D. Kernahan Selfa, Guerra, mujer y libertad. Aspectos antropológicos, históricos y simbólicos. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2015.
  19. Domingo Guevara Espinosa, La epidemia de peste de 1348 en nuestro país. Origen. Expansión. Aspectos médicos. Comportamiento de la población. Consecuencias demográficas, económicas y sociales. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2016.
  20. Ana María González Pavón, El Compromís de Casp. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona 2016.
  21. Helena Casas Perpinyà, Egburg, Eangyth, Bugga i Lioba: Veus de dones i llibertat femenina en l’epistolografia altmedieval. Trabajo de Investigación de Fin de Máster en Culturas Medievales. Universidad de Barcelona. Leído el 13/10/2016. Calificación: 7,1.
  22. Anna Cerero Moral, El harén occidental. Trabajo de Investigación de Fin de Máster en Estudios de la Diferencia Sexual. Universidad de Barcelona. Leído el 06/10/2016.
  23. Rosario García-Huidobro Munita, La experiencia de retratar a otras mujeres y cartografiar nuestros vínculos. Trabajo de Investigación de Fin de Máster en Estudios de la Diferencia Sexual. Universidad de Barcelona. Leído el 06/10/2016.
  24. Begoña Pons Seguí, Teologia en llengua materna: Hadewijch d’Anvers. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017.
  25. Miquel Solsona Martínez, Els guerrers d’Asgard i els d’Al-là a casa nostra. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017.
  26. Guillermo Cabo Mosteiro, Los orígenes de la Inquisición española moderna. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017.
  27. Cristina Gascón García, Trótula de Salerno. El cambio en la medicina de la Edad Media. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017.
  28. Josep Huguet Torres, La herejía amalriciana. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017. Calificación: 9,1.
  29. Sergi Rexac Camps, Islam i cristianisme a l’Edat Mitjana. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017. Calificación: 9.
  30. Alicia Aguilá Yus, El cristianismo de religión pacífica a beligerante. La justificación de la existencia del monje guerrero. Trabajo Fin de Grado. Universitat de Barcelona, 2017.
  31. Anna Rita Ronzoni, Il grembo fra le parole: Ciò che ci unisce e ci trasforma in relazione, Trabajo de Investigación de Fin de Máster en Estudios de la Diferencia Sexual. Universidad de Barcelona. Leído el 18/10/2017.
  32. Àlex Dorado Dorado, La casa materna a la casa d’acollida. Trabajo de Investigación de Fin de Máster en Estudios de la Diferencia Sexual. Universidad de Barcelona. Leído el 18/10/2017.
  33. Lola Márquez Borrull, Des-cubriendo mi ser maestra en femenino. Trabajo de Investigación de Fin de Máster en Estudios de la Diferencia Sexual. Universidad de Barcelona. Leído el 18/10/2017.
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad